jueves, 27 de mayo de 2010

LA VIRGEN DE FÁTIMA

A la vista de las diversas declaraciones, entrevistas y artículos con los que la prensa nos lleva bombardeando una semana, cada vez tengo las cosas mas claras, y hacen que nos remontemos un año atrás. Por todos es sabido que cuando Florentino regresó al Madrid por la puerta grande, su intención era traer a Wenger, ese gabacho mal encarado que en Bretaña ha adquirido aires de lord inglés y que odia al Madrid a muerte, seguramente aconsejado por Valdano, convencido de que era el hombre ideal para dotar de estructura deportiva al club; pero sospecho que la ilusión del señor Pérez era Mourinho, con el que también hubo contactos, y quién llegó a decir que el que entrenara al Madrid sería plato de segunda mesa. A Florentino le interesa ganar, él no es un romántico del fútbol, lo es de las finanzas, de los balances y los resultados, y sabe que solo hay dos entrenadores en el mundo que garanticen resultados, Mourinho y Capello, así que estoy seguro de que el año pasado pactó la contratación de Mou, y aceptó a Pellegrini como algo transitorio con la confianza de que los nuevos fichajes llevaran al equipo al triunfo. No salió, y ahora Florentino ha cogido el toro por los cuernos, ha desplazado a Valdano para “cargarse” él a Pellegrini (con el que no habla desde agosto) y será él quién presente a Mourinho asumiendo toda la responsabilidad.
Tomando como referencia la entrevista que un diario de la capital publica hoy sobre Mou, el Madrid no trae un entrenador portugués, ¡¡trae a la Virgen de Fátima!! Porque conseguir lo que dice es casi un milagro. Asegura que buscará una identidad propia, que jugará bien y al ataque, que es una motivación repescar a un jugador perdido (esto es por Kaká), que es fácil lograr que Cristiano, Kaká e Higuain se sacrifiquen, que convertirá en estrella a alguien de la cantera, y que quiere ser el primero en levantar Liga y Champions con tres equipos distintos y en diferentes países, lo dicho, Un Milagro.
No obstante, aunque no es el perfil de técnico que a mi mas me emociona, soy consciente de que quizá es el entrenador ideal para el Madrid en estos momentos, uno de los pocos con capacidad suficiente para actuar de forma rápida y precisa y hacer valer su autoridad ante el vestuario y los directivos. Hasta se ha permitido mandar un mensaje a su nuevo “jefe”, no quiere fichajes a precios desorbitados, lo que prometa y sea asequible, adelante, si no a buscar en otro lado. Figúrense, además economista y ahorrador, no, si en cuatro años llega a la Presidencia.
BIENVENIDO ¡¡¡¡VIRGEN DE FÁTIMA!!!

lunes, 24 de mayo de 2010

AQUELLA NOCHE DE ALCORCÓN

Despedimos la temporada, por suerte o por desgracia según se mire. En la opinión de algunos será por desgracia, porque la competición terminó y no podrán disfrutar con el equipo de sus colores, en la mía y en la de muchos madridistas por suerte, ya que las decepciones han sido más que las alegrías. Para los seguidores blancos ha sido esta una temporada infumable, seguramente la más decepcionante en muchos años, así que su final es motivo cuando poco de alivio. Es obligada, aunque nada original la felicitación al Barcelona por el título de Liga, así como las dirigidas al Atleti por esa primera “Europa Li” como dicen algunos, al Sevilla por la Copa del Rey, al Inter de Mourinho por la Champions, al Mallorca por su gran temporada y al Eurogetafe de Michel que finalmente se coló merecidamente en puestos europeos. No quiero dejar aquí sin mención al dignísimo Xerez, debutante en la categoría, que soñó hasta el último día con una salvación más improbable que imposible, no pudo ser, pero percibo que el aliento de toda España estaba con ellos, sencillamente porque lo merecían. Felicidades pues a todos ellos.
El Madrid tiene por delante una profunda reflexión, es evidente que el proyecto tampoco ha funcionado este año, y van ya demasiados. Creo que es hora de poner todas las cartas boca arriba y al que no le sirva el River que abandone la mesa. Los que sigan deberán apostar al fin por un proyecto a largo plazo, a sabiendas de que eso también nos puede dejar sin títulos el próximo año, pero es un riesgo que ha de asumirse ya, porque está mas que comprobado que las soluciones urgentes no dan beneficios en Concha Espina. Y la inminente llegada de Mourinho me suena a solución urgente, aunque vayan a disfrazarla con un contrato de cuatro años. El portugués es un ganador, eso no lo duda nadie, aunque sus métodos generan desconfianza entre una afición que se ve obligada por las circunstancias a escoger entre el éxito casi seguro o la diversión. Conseguir que esas dos cosas se junten en una se me antoja complicado, aunque estoy seguro de que Mou también sabe jugar bien al fútbol, otra cosa es que lo haga, ya que él, con su método se siente como pez en el agua y además triunfa. Pero con su llegada muchas cosas van a cambiar o deberían en el Madrid, el portugués asume toda la responsabilidad en configurar la plantilla que quiere y no acepta que le cuelen algo que a él no le gusta o no necesita, así que preveo un verano movidito mas por las salidas que por las llegadas. Así las cosas Pardeza quedará para mirar cromos y Valdano para hacer declaraciones tras los partidos, ya que de “escoger” se encargará el luso, que además tendrá línea directa con Florentino.
No quiero dejar sin mención al “Chileno”, consideración que le tengo como entrenador, porque como persona hay que llamarle D. Manuel, y como tal quiero despedirle, demostró ser un hombre honrado, dio una lección de humildad y saber estar, jamás dijo una palabra mas alta que otra e intentó hacer su trabajo con honor. El no tiene la culpa de estar en el Madrid, a él lo llamaron y vino, aunque el tiempo ha demostrado que no era entrenador para todo un Real Madrid. Adiós D. Manuel, Dios sabe que le deseo a usted toda la suerte de este mundo allá a donde vaya, concretamente toda la que no tuvo aquí, para las estadísticas siempre quedarán sus 96 puntos y sus 102 goles, también haber ganado todos los partidos de casa menos uno, pero para la historia solo quedará aquella noche de Alcorcón.

viernes, 14 de mayo de 2010

PERDEMOS MAS QUE GANAMOS

Antes que nada ahí va mi más sincera felicitación al Atlético de Madrid por la merecida consecución de la Europa League, tengo que decir que el miércoles me sentí orgulloso de que en España haya un equipo como el Atleti, capaz de arrastrar a un país entero en su sueño, fue motivo de auténtico gozo observar las gradas teñidas de rojo y gualda por las banderas españolas que portaban esos aficionados fieles e incondicionales que se hacen llamar “colchoneros”. Bien por vosotros atléticos, de verdad que así da gusto animar a un equipo en competiciones europeas, no como a otros; a por el doblete campeones, ¡Ah! Solo una cosa, disfrutad, pero no os cebéis con Cibeles a vuestro paso, Ok? Suerte.
Bueno, vamos a lo nuestro, porque no hay que olvidar que esta “Biblia” es blanca, no rojiblanca. Se acerca el final, se acerca tanto que ya casi está encima, el triunfo y los festejos atléticos han acaparado toda la cuota de pantalla esta semana, lo que ha impedido que se hable del Madrid, del Barça, de Clemente, del descenso, etc, etc…El domingo a las nueve de la noche esta liga baja el telón, con alegría para unos, indiferencia para otros y tristeza para muchos. Los grandes triunfadores de la jornada podrían ser Real Madrid y Xerez, uno por ganar una Liga que está perdida y otro por salir del descenso por primera y definitiva vez en toda la temporada, los dos lo tienen complicadísimo pero hasta el rabo todo es toro. El otro gran triunfador de la jornada podría ser Clemente, al que en caso de puntuar ahí arriba, no se le recordará por salvar al Valladolid, sino por condenar al Barcelona, que podría sufrir la gran decepción de la jornada y de la Liga, a saber que andará tramando el entrenador mas borde del mundo para conseguir meter al Barça en el congelador con el “anisakis”. Soy plenamente consciente de la dificultad que tiene “mi” Madrid para ganar esta liga, pero estoy de acuerdo con Iker en su mensaje a Gallardón: “Que pongan vallas a la Cibeles por lo que pueda ocurrir”. Lo primero que tiene que ocurrir es que el Madrid ponga tierra de por medio frente al Málaga, si el gol llega en el minuto uno mejor que en el dos, porque el Madrid no solo juega en Málaga, lo hace también en Barcelona, y es importante insuflar tensión en el Campo Nuevo, que la sientan aficionados y jugadores, que el temido “canguelo” sobrevuele el estadio, eso evidentemente no garantiza nada, pero al menos incrementará un poco las posibilidades del Valladolid, que el propio Clemente fijó en un 20%, si el Madrid echa una manita, que sean un 30% Javier. Ya solo queda esperar, para los madridistas ni siquiera ganar la liga será un motivo de gran alegría, porque este año se mire por donde se mire perdemos mas que ganamos, de entrada jugar una final de Champions en casa y al menos un Capitán.

miércoles, 12 de mayo de 2010

VIVA MADRID

Resulta curioso observar como a medida que avanza la semana el madridismo vuelve a cargarse de ilusión por ganar esta liga. Primero era El Madrigal el escenario donde el Barça debía dejarse el liderato, luego el Pizjuán, y ahora ya no es el liderato, es la liga lo que debe dejarse en su casa a manos de un Javier Clemente que ayer aseguraba no iba a acojonarse en el Campo Nuevo, y estoy seguro de que no lo hará, sencillamente porque no es su estilo, y porque es de Barakaldo pues. Pero una cosa es acojonarse y otra muy distinta sacar algo positivo de ahí arriba; que Clemente es un tipo listo no lo duda nadie, y por eso preparará dos o tres planteamientos que irá variando en función de lo que vaya contando la radio que sucede en otros campos. Tiene a su favor que Xavi no juega, lo que le hará mas fácil entorpecer la circulación del balón, que es lo que a él siempre mas le ha fascinado, eso le permitirá “liberar” a un hombre que utilizará para tapar a Messi y Alves, el resto lo de siempre, faltas tácticas a tutiplén y patadas al borde de la decencia. Es fácil que el 0-0 le baste para quedarse en primera, por lo que mientras el transistor no diga nada preocupante es a lo que jugará, otra cosa es que le salga, que francamente lo veo muy improbable por no decir imposible. Si las victorias de sus rivales provocan que tenga que ir al ataque, el Barcelona ganará la Liga y el Valladolid se irá a segunda, y en el caso de que al descanso el Madrid gane cómodamente al Málaga y los candidatos al descenso vayan perdiendo claramente, el Barcelona ganará la Liga y el Valladolid se quedará en primera, así que la única y mínima opción que le sirve al Madrid para ser campeón es que a Clemente le sea vital conseguir un “chino”. Lo dicho, difícil, muy difícil.
Entretanto, mañana el Atlético se juega la gloria en Europa, se que tradicionalmente ha sido nuestro enemigo, nuestro eterno rival, y que muchos madridistas siguen siendo anti- atléticos y la mayoría de los atléticos anti- madridistas, pero yo no, y por eso voy a muerte con el Atleti en Hamburgo. De hecho mañana comienza mi último sueño de esta temporada, el que da precisamente título a este texto y explico a continuación.
Hace unos días el Barcelona tuvo que traer la Champions a MADRID y no pudo volver a buscarla, mañana el Atlético vuelve victorioso con la Europa League a festejar en Neptuno, (MADRID); el domingo el Real Madrid festeja la Liga en Cibeles, (MADRID) y entra en Europa el Getafe, (MADRID) luego el Atleti va a Barcelona a buscar la Copa del Rey y la trae también a Neptuno, (MADRID), España gana el mundial y lo celebra en la Plaza de Colón, (MADRID) y la Supercopa de España a finales de verano, evidentemente también se queda en MADRID. ¿Demasiado bonito? No, demasiado bonito hubiera sido que el Real ganara la Champions que se jugará en MADRID.
¡¡¡HALA MADRID!!!, ¡¡¡VIVA MADRID!!!

jueves, 6 de mayo de 2010

REAL CRISTIANO

Cristiano Ronaldo se ha empeñado en ganar esta liga, y si no la gana le va a hacer sudar sangre al Barcelona. Exceptuando lógicamente a los capitanes del equipo, es el único jugador que ha sido capaz de comprender el significado del escudo que defiende, y son precisamente esas cualidades que a veces le pierden las que lo han hecho posible, su carácter, su ambición, su espíritu ganador, su garra, esas son las mejores armas de Cristiano, y a día de hoy las únicas del Real Madrid. Creo que el Madrid hizo el verano pasado el mejor negocio de su historia fichándole, hasta me atrevería a decir que Florentino timó al Manchester, sobre todo si comparamos los 96 kilos que costó con los 100 que costaron Kaká y Benzemá o los 50 mas Eto´o que soltaron ahí arriba por Ibra. Él solito, con la inestimable colaboración de un pletórico Sergio Ramos se encargó de tumbar al temible Mallorca, y lo tumbó como un auténtico peso pesado, sin sutilezas ni florituras, a martillazo limpio, por pura potencia, por pura rapidez y por puros huevos. Lo que se ha perdido este año el Madrid por no explotar sus cualidades, el partido que ayer hizo CR9 no fue distinto a otros muchos, el siempre encara al contrario, el siempre busca la portería, el nunca se esconde, pero toda la temporada ha vivido con balones al pie y cuatro defensores por delante cuando sus mejores cualidades aparecen con balones al espacio. Fergusson así lo entendió y le fue muy bien, pero el chileno que sabe de esto más que nadie prefiere que Cristiano se busque las lentejas el solo, y cada vez que las encuentra, no queda ni una para algunos de sus compañeros, los cuales adelgazan a medida que el engorda. Aunque parezca mentira, al portugués aún le hacía falta un partido como el de ayer para demostrarle a los desconfiados que él es el mejor jugador del mundo, no hablamos de regates, ni de pases, ni tan siquiera de goles, hablamos de encarnar el espíritu del Club mas grande de la historia, hablamos de levantar a un equipo cuando está en la lona, hablamos de no rendirse nunca, hablamos del Real Madrid, hablamos de Cristiano Ronaldo, y yo no lo cambio ni por Messi ni por nadie porque Cristiano, es REAL.

lunes, 3 de mayo de 2010

CIBELES PREPÁRATE

Desde que allá por el mes de Marzo el Madrid quedó eliminado en Champions, no he vuelto a prestar atención al “chileno”, el cual ya saben los que visitan este blog que no es santo de mi devoción, durante casi dos meses he intentado ignorarle, porque considero (al igual que durante toda la temporada) que su aportación es nula. Ayer, ante otro equipo “serio” volvieron a aparecer los fantasmas. El que se quiera engañar que se engañe, pero este tío no sirve para entrenar al Real Madrid, estoy seguro que con este equipo, el Juande de turno estaría líder de esta Liga y quién sabe si metido en la final de Champions. Las continuas insinuaciones de Valdano sobre su más que posible continuidad en el cargo son un insulto a la inteligencia de la afición madridista. ¡¡FUERA!!
Claro, que al hombre de moda, al que la prensa está intentando hacer aterrizar en Madrid, no lo quiero ver por aquí ni en pintura; traer a Mourinho aún sería un error mas grande que mantener al chileno, el portugués está bien donde está, en un club donde “solo” se exigen resultados sin importar el juego, donde los medios no importan si se consigue el fin. Nosotros ya hemos tenido a Capello dos veces, en su primera etapa se fue por voluntad propia para rescatar al Milán y en la segunda no se tuvo confianza en él a pesar de cumplir el objetivo, porque el perfil de sus equipos no gusta en Concha Espina, por tanto menos aún gustará el de Mourinho.
Entre tanto, esto se acaba, hoy quedan por disputarse tres puntos menos que ayer, y cada jornada que transcurre es un pequeño trecho para el Barça camino del título, a los de ahí arriba se les presagia poca gasolina en el tanque, están casi en la reserva y si llegarán o no al final es una incertidumbre, lo que está claro es que no pueden pararse a especular. El Madrid por su lado lleva combustible de sobra, pero su mecánica podría decir basta en cualquier momento, ayer frente a Osasuna estuvo a punto de saltar por los aires pero no lo hizo. Los blancos han aprendido a vivir en el alambre como pez en el agua, de hecho ayer ni siquiera estaban nerviosos cuando faltaban dos minutos para que terminara el partido, cuando los aficionados nos comíamos las uñas pensando que no siempre la remontada es posible, ellos seguían a lo suyo convencidos de que el balón acabaría por entrar, y entró, por enésima, o duodécima o cualesquiera …ima vez que quieran, volvieron a conseguirlo, parece como si jugaran a encabronar al rival, me imagino ayer a los culés conteniendo la respiración, esperando que pasaran apenas unos minutos para sentirse campeones, luego la decepción, la resignación de ver como se levantan cuando ya casi rozaban el suelo. Algunos lo llaman suerte, otros fé y otros vayan ustedes a saber, pero yo solo tengo claro que la leyenda es cierta, no es un mito, el espíritu de este club es indestructible, y ese será el que desenvaine la blanca espada para cercenar las ilusiones barcelonistas. Cibeles Prepárate.