Esta es la primera vez, y será muy probablemente la última en la que yo diga que el Barcelona jugó ayer cuarenta y cinco minutos espectaculares. Se que durante el último año han acaparado todos los focos futbolísticos por el que dicen es un juego espectacular, pues bien, yo hasta anoche (y que conste que he visto casi todos los partidos del Barça en 2009) no lo había visto, había visto a un equipo que tocaba bien el balón, que tenía posesiones abrumadoras y al que se le presagiaba una victoria fácil, todo eso en conjunto hizo que los partidos del Barcelona no tuvieran emoción, ya que el rival apenas tenía opciones, y para ser sincero tengo que decir que a mi personalmente me aburrían. Pero ayer la cosa era distinta, porque al juego veloz y eléctrico del Barcelona se sumó la posibilidad de que el Sevilla marcara en alguna contra, las ocasiones por uno y otro bando dieron emoción al choque, y eso lo hizo vibrante y pasional.
Dicho esto, no puedo ignorar dos circunstancias que a mi entender han condicionado la eliminatoria, la primera la sabe bien todo el mundo y ya ni cuenta, el villarato le birló dos goles al Sevilla que hubieran sentenciado la eliminatoria, pero la importante se produjo en el Campo Nuevo, Guardiola, un tipo que suele confundirse poco, subestimó en exceso al Sevilla y la pifió alineando un once impropio de una eliminatoria ante el tercer equipo de España, porque aunque la clasificación diga ahora otra cosa, los de Nervión son los mejores tras Madrid y Barça. Eso de que todos son igual de buenos y juegan del mismo modo unos que otros no cuela, y entre Chigrinskys, Pintos y Maxells dejaron la eliminatoria casi vista para sentencia, lástima que ayer no confiase en ellos su técnico para darle la vuelta.
Bueno, ya me he extendido bastante con esos de ahí arriba, solo un par de cositas mas, una la irascible actitud del director deportivo blaugrana, haciendo alusión como deben sentirse “los que llevan dieciocho meses sin ganar nada”, mire usted, le recuerdo por ejemplo que el Barcelona tardó NOVENTA Y TRES AÑOS en ganar una Copa de Europa si contamos desde el año de su fundación, así que cállese esa boca tan bien resguardada por su prominente nariz no sea que sean sus mismas palabras las que se vuelvan en su contra. La otra, un tal Carazo que escribe en Sport asegurando que este año en Madrid beberían en vaso porque las copas se las llevaría el Barça, de momento señor Carajo ya beben ustedes en una menos, tengan cuidado que tras muchas copas hay resaca, a ver si directamente les vamos a ver bebiendo a morro o debajo del grifo.
Dicho esto, no puedo ignorar dos circunstancias que a mi entender han condicionado la eliminatoria, la primera la sabe bien todo el mundo y ya ni cuenta, el villarato le birló dos goles al Sevilla que hubieran sentenciado la eliminatoria, pero la importante se produjo en el Campo Nuevo, Guardiola, un tipo que suele confundirse poco, subestimó en exceso al Sevilla y la pifió alineando un once impropio de una eliminatoria ante el tercer equipo de España, porque aunque la clasificación diga ahora otra cosa, los de Nervión son los mejores tras Madrid y Barça. Eso de que todos son igual de buenos y juegan del mismo modo unos que otros no cuela, y entre Chigrinskys, Pintos y Maxells dejaron la eliminatoria casi vista para sentencia, lástima que ayer no confiase en ellos su técnico para darle la vuelta.
Bueno, ya me he extendido bastante con esos de ahí arriba, solo un par de cositas mas, una la irascible actitud del director deportivo blaugrana, haciendo alusión como deben sentirse “los que llevan dieciocho meses sin ganar nada”, mire usted, le recuerdo por ejemplo que el Barcelona tardó NOVENTA Y TRES AÑOS en ganar una Copa de Europa si contamos desde el año de su fundación, así que cállese esa boca tan bien resguardada por su prominente nariz no sea que sean sus mismas palabras las que se vuelvan en su contra. La otra, un tal Carazo que escribe en Sport asegurando que este año en Madrid beberían en vaso porque las copas se las llevaría el Barça, de momento señor Carajo ya beben ustedes en una menos, tengan cuidado que tras muchas copas hay resaca, a ver si directamente les vamos a ver bebiendo a morro o debajo del grifo.
No puedo estar en mas des-acuerdo contigo, el Barça 2009 no me aburría, para nada, eso si me daba mucha envidia y en ocasiones hice comentarios fuera de tono e infundados pero era todo por impotencia. En los tiempos de Juande cuando nos parecía que podiamos luchar por algo, sacabamos los partidos con mucha pena y solo nos conformabamos con el resultado, hasta que tuvimos que medir las fuerzas la habilidad y la inteligencia y el duelo nos dijo lo que era cada uno de los conjuntos.
ResponderEliminarDespues llegó Florentino y nos ilusionó, gasto un carro de polvora y confety para traer un montón de figurones pero creo que se equivocó en el artificiero y en los cortesanos.
No porque pellegrini sea malo, que de hecho, lo he defendido en ocasiones, sino por que lo que le falta es capacidad de mando y autoridad para colocar tanta pirotecnia y por otro lado esta la manada de pelotilleros y chupocteros que estan en el entorno, que saben de todo y que quieren estar en todos los sitios pero que lo único que hacen es meter la pata y putear el ambiente.
En cuanto al partido del otro día y la eliminatoria de copa del eterno rival, no creo que Guardiola la pifiara en absoluto y estoy convencido de que Guardiola, sabe de esto de la pelotita muchísimo mas que todos nosotros juntos y tomó la decisión más adecuada para el equipo y para sacar adelante la temporada de la mejor manera, de lo que podía haber sido, quien sabe.... , del partido del otro día, nada que añadir, un equipazo, que hizo un partido de manual de lo que es el Futbol actual y lo que es el futbol de la factoria Guardiola, el mejor entrenador del mundo hoy.
En cuanto a los directivos que decirte, una pena los de un pueblo, los del otro y los de más alla, es una pena y una auténtica vergüenza lo que se ha metido en este mundo, van a acabar con el deporte para montar culebrones.
Me produce nauseas ver a los futbolistas que no dan la talla en el campo, darla en la prensa y en los anuncios luciendo cuerpo de fotoshop, yo desearía, menos reportajes menos galas y menos anuncios y mas entrenamiento trabajo y preparación y de paso menos excusas de han tenido un mal partido.
Por cierto Luis; en la anterior entrega comentabas que el único que nos podía ilusionar con su futbol fantasia era Guti, pues bien, no sé si has visto lo que publica hoy AS: está deseando marcharse y le gustaría al Inter.... ¿Qué piensas?
En cuadrilla comentabamos tus palabras y llegamos a la conclusión de que si esta temporada solo veriamos de vez en cuando a este; para qué se ha gastado tal cantidad de dinero?
Hola Anónimo, como siempre gracias por tus comentarios. Antes que nada una cosa, búscate un Nick coño que me da no se que llamarte anónimo.
ResponderEliminarEn todas las situaciones de la vida hay opiniones para todos los gustos, y tan respetables son las de unos como las de otros, sería esta una vida muy aburrida si todos pensáramos de igual manera.
El que el Madrid haya gastado tales cantidades de dinero supongo que obedece a varias razones, pero hay una que prima sobre las demás, y es que en el mes de Junio los dos mejores jugadores del mundo a los que el Madrid podía tener acceso eran Cristiano y Kaká, luego el resultado puede ser el esperado o no, pero en aquellas fechas dudo que hubiera mucha gente en contra de ficharlos. Con Benzemá pasó algo parecido, cuando se anunció su llegada tras la fallida operación Villa a casi todos nos sedujo la idea, al menos a mi que bajo ningún concepto quería ver al asturiano con la camiseta del Madrid. Mas tarde y tras ver en la pretemporada que con gago no íbamos a ningún lado se fichó a Xabi que era el mediocentro que también todos queríamos. Los Granero, Arbeloa, Albiol y Garay son gente que el Madrid necesitaba, para españolizar la plantilla. Dicho esto pienso que la dirección deportiva hizo lo que debía hacer, aunque cometió dos graves errores al deshacerse de Robben y Negredo. Se que he pedido por activa y por pasiva la destitución de Pellegrini porque en el tiempo que lleva en el cargo no ha hecho bien su trabajo, pero mal haría el Madrid echándole ahora. El grupo va asimilando un nuevo concepto, ya que del Madrid que quería el chileno ya no queda nada, y aunque el juego no es el deseado, no podemos obviar que los octavos de la Champions están a la vuelta de la esquina y en Liga estamos a dos puntos del que dicen es el mejor equipo de todos los tiempos. Esta es una temporada de transición en la que lo importante es acabar con la hegemonía del Barcelona, hay que pensar que ellos tienen una base sólida desde hace años y nosotros comenzamos a perfilar un proyecto, al margen del juego lo importante este año es ganar. Cuando Rijkaard cogió antaño al Barcelona fué un desastre, pero le mantuvieron en el cargo, se que en el Madrid todo es distinto, porque la exigencia del mejor club del mundo debe ser mayor, pero tengamos paciencia, porque las piezas son buenas, solo hay que esperar a que encajen.
Respecto a Guti nada que decir que no haya dicho ya, para mi gusto es el jugador con mas clase y talento del mundo, que lo utilice o no de forma adecuada es otra historia, pero mientras encajan esas piezas que he dicho antes, el máximo exponente de espectáculo es él. A las supuestas declaraciones sobre su marcha ni puto caso, de una expresión se pueden sacar muchas conclusiones distintas si te "comes" algunas palabras o si añades otras, hace años Raúl dijo que le gustaría ir al Manchester, pero en ningún momento dijo que tuviera intención de hacerlo. A mi personalmente me gustaría abandonar la tierra y subir a la luna pero aunque pudiera no lo haría. El día 28E verás como en Informe Robinson se despeja la duda y la publicación de AS será agua de borrajas.