Hoy, a falta de 24 horas, para que se cumpla una semana de la brillante consecución de la Eurocopa, creo que es un buen momento para hacer reflexiones, reflexiones reales, porque los primeros días, todo es euforia y triunfalismo, festejo y champagne, y desde esa perspectiva, es imposible ser objetivo.
De la fase de clasificación, no vamos a hablar ya, vamos a centrarnos en esta fase final, que al fin es lo que interesa. Desde que los veintitrés seleccionados fueron convocados, hasta la final del día 29J, pasaron muchas cosas.
Primeramente la selección defraudó ante Perú y EEUU, dos selecciones muy inferiores, ante las que no funcionó el Tiki- Taka, y durante las cuales, yo creo que todos los españoles nos sentimos decepcionados, pensando que nos iba a pasar lo de siempre, en la primera fase o en cuartos a casita, porque al equipo, no se le veía recorrido en el campo, los espacios no aparecían y el toque no era preciso, para colmo de males, tampoco creábamos ocasiones, por lo que había que recurrir a goles heroicos de gente como Capdevilla.
Con ese plan, nos presentamos en Innsbruck, arengados con el eslogan del Canal “Cuatro” para la Eurocopa, el ya famoso “PODEMOS” y habiendo viajado en un avión llamado “Milagros”.
El primer partido, ganado ante Rusia por 4-1, hizo enfervorizar la las masas, pero vamos a ser realistas, ese partido se lo ganamos a Rusia al contragolpe, La Roja, no exhibió nada del Tiki- Taka en ese partido, solo demostró que a la contra con Torres y Villa arriba, en un buen día de cara a la portería, era suficiente para llevarse los tres chinos. Eso a priori, no tenía que decirnos nada, porque hemos empezado así muchas fases finales y luego…
Ante Suecia, la cosa ya cambió, mucho mejor apertrechados en defensa que los Rusos, y saliendo a la contra con la calidad de Ibrahimovic y la velocidad de Ljumberg, llegaron a crearnos problemas, y empatar el temprano gol de F. Torres. Todo el partido mareando la bola sin crear nada de peligro, sin apenas tirar entre los tres palos, y sin conseguir romper ni una sola vez la línea defensiva sueca. Una jugada aislada de Villa en el minuto 92, certificaba nuestro pase a Cuartos. Ni fu ni fa.
Con el pase asegurado como primera de grupo, el partido ante Grecia era un puro trámite que los suplentes deberían solventar, y lo solventaron con mas pena que gloria, teniendo que recurrir a la épica para lograr la victoria, ante una selección que estaba ya eliminada y tenía las maletas hechas para coger un vuelo tras el encuentro.
Con este panorama y un gran triunfalismo nos presentamos a jugar contra Italia los cuartos, esto ya era cosa seria; aquí es donde había que demostrar la efectividad del Tiki- Taka, mas aún cuando jugaban sin Pirlo y Gattusso, y su medio campo ante eso se ve muy mermado, defensiva y ofensivamente. Sin Gattusso pierden el referente defensivo y el corte de la jugada en medio campo, y sin Pirlo no tienen claridad para hacerle llegar buenos balones a Luca Toni. Pues ni con eso fuimos capaces de inquietarles seriamente, apenas un par de disparos, que hechos a Buffón, es como disparar con una escopeta de feria al palillo del purito More. En cambio, ellos a nosotros si que nos inquietaron, solo una vez, pero de no ser por el gran Iker, todavía estaríamos renegando del gol de Camonaresi, y del estilo de la Azzurra para conseguirlo. Tras 120 minutos, nos presentamos en la tanda de penaltis, con los dos mejores porteros del mundo frente a frente, y eso nos vino bien, porque ahí quedaría claro cual era el nº1. Pasamos ronda, gracias a dos paradones de Casillas y una tanda ejecutada casi a la perfección, emborronada solo porque Buffón es el 2º mejor y le adivinó la intención a Güiza.
Y resulta que si, que habíamos “Podido”, por fin estábamos en semifinales, y ahí si que se desató el Tiki- taka, ante Rusia España firmó la mejor media hora de fútbol que yo recuerdo en una fase final, pasamos por encima de Rusia con un rotundo 3-0, y nos encontraríamos con Alemania en la final.
Por descontado que lo que importa es jugar la final, esas solo las pierden los que las juegan, y era día para disfrutarlo, pero ya que estábamos ahí, con una inercia tan positiva, había que ganarla. Muy cara nos la puso Alemania en los primeros quince minutos de juego, parecía que nos iban a meter tres goles seguidos, porque La Roja se tenía una empanada propia de chavales jóvenes, de los que para algunos era su primera final, y para otros solo la primera con la selección absoluta. Y ahí, en el minuto quince, cambió el partido, Alemania se aburrió de correr, se aburrió de dar pases y ahí se desperezó España, cogió el testigo alemán, y se hicieron dueños de la pelota. Una carrera con fe de Torres, le hizo superar al defensa y de la nada se inventó el 1-0, el cual se convirtió en una renta suficiente ante la pasividad de los alemanes. Volvimos a sufrir en los inicios de la segunda mitad, pero Ballack, Swensteiger y compañía, volvieron a aburrirse, y salvo algún pequeño aspaviento, sacaron la bandera blanca y entregaron la cuchara. CAMPEONES.
Y ahora, yo me pregunto: ¿Realmente hemos sido tan superiores y tan buenos? ¿O es que nuestros rivales no han sido lo buenos que son habitualmente compitiendo? Realmente esos tres últimos rivales, se clasificaron de milagro para cuartos y como segundos de sus grupos. Rusia fué segunda de nuestro grupo con dos destellos de Arshavin ante Suecia, Italia ganó a la vieja Francia y pasó gracias al orgullo ganador de los holandeses, y Alemania tras serios problemas para pasar fase, tiraron de marrullería y músculo para doblegar a Portugal y de épica para eliminar a una gran Turquía, que a base de fe y cojones, estuvo a punto de mandarlos a la puerta de Brademburgo. De modo que con todo esto, seamos cautos y no echemos muchas campanas al vuelo, que todo no lo hemos hecho bien a pesar de ganar.
Es por tanto tiempo de plantear la labor de los jugadores, que son los que han ganado esta Eurocopa, no el proyecto de Luis Aragonés, que a mi personalmente no me parece bueno. Yo soy de los que piensa que Raúl y Guti deberían haber estado en esta Eurocopa, en lugar de Sergio García y Rubén De la Red. Con Raúl y su hambre de victoria, Suecia nos habría tenido mas respeto, y no hubiéramos necesitado llegar al minuto 92 con el agua al cuello y ante Italia con Guti, tampoco hubiéramos necesitado llegar a los penaltis, porque habría encontrado un agujero en la red italiana para dejar solo a un compañero ante el portero.
Ahora, solo espero que Vicente del Bosque sea prudente y a la vez inteligente, para subsanar esos dos fallos en el modo, que no en la forma, y nos lleve a Sudáfrica a ser los mejores de verdad, a pasar por encima de Brasil o Argentina si se cruzan en nuestro camino. La base es buena, pero no la ha creado Aragonés. Casillas, Puyol, Marchena, Senna, Xabi, Torres, etc, ya estuvieron con Camacho, nadie duda de esa base, pero no se puede tentar a la suerte dos veces, espero Vicente, como te he dicho antes, que tu inteligencia te guíe, para hacer de esta selección la mejor del mundo. Otras selecciones anteriores han sido mucho mejor que esta, pero en su camino se han encontrado con otras mejores aún. Estoy seguro que en estos dos años, van a surgir al menos otros dos o tres jugadores importantes y seleccionables. Sería lo ideal, recuperar lo bueno perdido, mantener lo maravilloso actual y descubrir lo grande del futuro; con eso, CAMPEONES en 2010, y tu Vicente, siendo un ceporro que de fútbol no sabe nada, te encumbrarás como el único entrenador que pueda contar dos Champions, dos Ligas, una Intercontinental y un Mundial. Así eres tu Vicente, y como tal hay que respetarte.
VIVA ESPAÑA
De la fase de clasificación, no vamos a hablar ya, vamos a centrarnos en esta fase final, que al fin es lo que interesa. Desde que los veintitrés seleccionados fueron convocados, hasta la final del día 29J, pasaron muchas cosas.
Primeramente la selección defraudó ante Perú y EEUU, dos selecciones muy inferiores, ante las que no funcionó el Tiki- Taka, y durante las cuales, yo creo que todos los españoles nos sentimos decepcionados, pensando que nos iba a pasar lo de siempre, en la primera fase o en cuartos a casita, porque al equipo, no se le veía recorrido en el campo, los espacios no aparecían y el toque no era preciso, para colmo de males, tampoco creábamos ocasiones, por lo que había que recurrir a goles heroicos de gente como Capdevilla.
Con ese plan, nos presentamos en Innsbruck, arengados con el eslogan del Canal “Cuatro” para la Eurocopa, el ya famoso “PODEMOS” y habiendo viajado en un avión llamado “Milagros”.
El primer partido, ganado ante Rusia por 4-1, hizo enfervorizar la las masas, pero vamos a ser realistas, ese partido se lo ganamos a Rusia al contragolpe, La Roja, no exhibió nada del Tiki- Taka en ese partido, solo demostró que a la contra con Torres y Villa arriba, en un buen día de cara a la portería, era suficiente para llevarse los tres chinos. Eso a priori, no tenía que decirnos nada, porque hemos empezado así muchas fases finales y luego…
Ante Suecia, la cosa ya cambió, mucho mejor apertrechados en defensa que los Rusos, y saliendo a la contra con la calidad de Ibrahimovic y la velocidad de Ljumberg, llegaron a crearnos problemas, y empatar el temprano gol de F. Torres. Todo el partido mareando la bola sin crear nada de peligro, sin apenas tirar entre los tres palos, y sin conseguir romper ni una sola vez la línea defensiva sueca. Una jugada aislada de Villa en el minuto 92, certificaba nuestro pase a Cuartos. Ni fu ni fa.
Con el pase asegurado como primera de grupo, el partido ante Grecia era un puro trámite que los suplentes deberían solventar, y lo solventaron con mas pena que gloria, teniendo que recurrir a la épica para lograr la victoria, ante una selección que estaba ya eliminada y tenía las maletas hechas para coger un vuelo tras el encuentro.
Con este panorama y un gran triunfalismo nos presentamos a jugar contra Italia los cuartos, esto ya era cosa seria; aquí es donde había que demostrar la efectividad del Tiki- Taka, mas aún cuando jugaban sin Pirlo y Gattusso, y su medio campo ante eso se ve muy mermado, defensiva y ofensivamente. Sin Gattusso pierden el referente defensivo y el corte de la jugada en medio campo, y sin Pirlo no tienen claridad para hacerle llegar buenos balones a Luca Toni. Pues ni con eso fuimos capaces de inquietarles seriamente, apenas un par de disparos, que hechos a Buffón, es como disparar con una escopeta de feria al palillo del purito More. En cambio, ellos a nosotros si que nos inquietaron, solo una vez, pero de no ser por el gran Iker, todavía estaríamos renegando del gol de Camonaresi, y del estilo de la Azzurra para conseguirlo. Tras 120 minutos, nos presentamos en la tanda de penaltis, con los dos mejores porteros del mundo frente a frente, y eso nos vino bien, porque ahí quedaría claro cual era el nº1. Pasamos ronda, gracias a dos paradones de Casillas y una tanda ejecutada casi a la perfección, emborronada solo porque Buffón es el 2º mejor y le adivinó la intención a Güiza.
Y resulta que si, que habíamos “Podido”, por fin estábamos en semifinales, y ahí si que se desató el Tiki- taka, ante Rusia España firmó la mejor media hora de fútbol que yo recuerdo en una fase final, pasamos por encima de Rusia con un rotundo 3-0, y nos encontraríamos con Alemania en la final.
Por descontado que lo que importa es jugar la final, esas solo las pierden los que las juegan, y era día para disfrutarlo, pero ya que estábamos ahí, con una inercia tan positiva, había que ganarla. Muy cara nos la puso Alemania en los primeros quince minutos de juego, parecía que nos iban a meter tres goles seguidos, porque La Roja se tenía una empanada propia de chavales jóvenes, de los que para algunos era su primera final, y para otros solo la primera con la selección absoluta. Y ahí, en el minuto quince, cambió el partido, Alemania se aburrió de correr, se aburrió de dar pases y ahí se desperezó España, cogió el testigo alemán, y se hicieron dueños de la pelota. Una carrera con fe de Torres, le hizo superar al defensa y de la nada se inventó el 1-0, el cual se convirtió en una renta suficiente ante la pasividad de los alemanes. Volvimos a sufrir en los inicios de la segunda mitad, pero Ballack, Swensteiger y compañía, volvieron a aburrirse, y salvo algún pequeño aspaviento, sacaron la bandera blanca y entregaron la cuchara. CAMPEONES.
Y ahora, yo me pregunto: ¿Realmente hemos sido tan superiores y tan buenos? ¿O es que nuestros rivales no han sido lo buenos que son habitualmente compitiendo? Realmente esos tres últimos rivales, se clasificaron de milagro para cuartos y como segundos de sus grupos. Rusia fué segunda de nuestro grupo con dos destellos de Arshavin ante Suecia, Italia ganó a la vieja Francia y pasó gracias al orgullo ganador de los holandeses, y Alemania tras serios problemas para pasar fase, tiraron de marrullería y músculo para doblegar a Portugal y de épica para eliminar a una gran Turquía, que a base de fe y cojones, estuvo a punto de mandarlos a la puerta de Brademburgo. De modo que con todo esto, seamos cautos y no echemos muchas campanas al vuelo, que todo no lo hemos hecho bien a pesar de ganar.
Es por tanto tiempo de plantear la labor de los jugadores, que son los que han ganado esta Eurocopa, no el proyecto de Luis Aragonés, que a mi personalmente no me parece bueno. Yo soy de los que piensa que Raúl y Guti deberían haber estado en esta Eurocopa, en lugar de Sergio García y Rubén De la Red. Con Raúl y su hambre de victoria, Suecia nos habría tenido mas respeto, y no hubiéramos necesitado llegar al minuto 92 con el agua al cuello y ante Italia con Guti, tampoco hubiéramos necesitado llegar a los penaltis, porque habría encontrado un agujero en la red italiana para dejar solo a un compañero ante el portero.
Ahora, solo espero que Vicente del Bosque sea prudente y a la vez inteligente, para subsanar esos dos fallos en el modo, que no en la forma, y nos lleve a Sudáfrica a ser los mejores de verdad, a pasar por encima de Brasil o Argentina si se cruzan en nuestro camino. La base es buena, pero no la ha creado Aragonés. Casillas, Puyol, Marchena, Senna, Xabi, Torres, etc, ya estuvieron con Camacho, nadie duda de esa base, pero no se puede tentar a la suerte dos veces, espero Vicente, como te he dicho antes, que tu inteligencia te guíe, para hacer de esta selección la mejor del mundo. Otras selecciones anteriores han sido mucho mejor que esta, pero en su camino se han encontrado con otras mejores aún. Estoy seguro que en estos dos años, van a surgir al menos otros dos o tres jugadores importantes y seleccionables. Sería lo ideal, recuperar lo bueno perdido, mantener lo maravilloso actual y descubrir lo grande del futuro; con eso, CAMPEONES en 2010, y tu Vicente, siendo un ceporro que de fútbol no sabe nada, te encumbrarás como el único entrenador que pueda contar dos Champions, dos Ligas, una Intercontinental y un Mundial. Así eres tu Vicente, y como tal hay que respetarte.
VIVA ESPAÑA
hola soy rocio esto es una prueba
ResponderEliminares una prueba
ResponderEliminar